Si te gusta caminar por senderos de pura naturaleza debes saber que Madeira es uno de los mejores escaparates para hacerlo. En Madeira lo típico son las rutas por levadas, que son canales/acueductos creados en el siglo XVI con el que trasladaban el agua, y lo siguen haciendo hoy día, desde los puntos de la isla donde llueve mucho a aquellos en los que no llueve tanto. Canalizan el agua que viene de cascadas que surgen de cualquier bosque conformando una red de más de 2500 kilómetros. Junto a estas levadas hay caminos más o menos estrechos (a veces vas al ras del agua y el acantilado, mientras que otras veces hay un amplio margen) que permiten adentrarse en las profundidades de la isla y descubrir paisajes realmente abrumadores.
En mi opinión, recorrer las levadas es el punto fuerte de la isla. Podéis hacerlas por vuestra cuenta (son muy fáciles y asequibles, o podéis contratarlo con cualquiera de las múltiples empresas que hay dedicadas a estas excursiones).
Las levadas suelen comenzar en las zonas en que más llueve y hacer un largo viaje. Esta tradición que comenzó en el siglo XVI para irrigar sus plantaciones de caña de azúcar, se desarrolló de tal modo que actualmente existe una red de más de 2400 kilómetros de levadas. Y muchas de ellas son por los densos bosques de laurisilva, declarados y protegidos como Patrimonio de la Humanidad UNESCO.Hay caminatas para todos los gustos. Es preciso ir bien equipado cuando se decide hacer una levada. Con carácter general, no son de alta dificultad pero incluso las más sencillas requieren de un buen calzado de montaña (antideslizante) debido a la humedad del terreno, chubasqueros (en algunas es necesario atravesar túneles en los que gotea el agua y en otras aunque carezcan de ellos pero el tiempo puede ser frío y húmedo), linternas (como te decía, en algunos trayectos hay que atravesar túneles. Un frontal te será de ayuda pero si no quieres incurrir en este gasto, y teniendo cuidado, la linterna del móvil te será de ayuda), gorra (en caso de día muy soleado) … También es necesario que lleves una pequeña mochila con agua y algún tentempié. Aunque en la mayoría de las levadas veremos zonas con cataratas, el agua no es potable.
Existe una app que proporciona información útil para hacer las caminatas con mapas, coordenadas, transportes, etc…pero no es gratuita. Encontraréis mucha información sobre todas las levadas en internet o en las oficinas de turismo, pero si aún así queréis descargarla, se trata de walk me guide: http://www.walkmeguide.com
A mi me costó encontrar información completa sobre las principales levadas (punto de inicio, duración, etc…) así que aquí os dejo mi guía personalizada con las mejores levadas de Madeira ordenadas por mi orden personal de recomendación:
1. Levada do Caldeirao Verde

Distancia: 13 Km (ida y vuelta) Tiempo: 5,30h.
Se trata de una de las más famosas, situada en el Parque Forestal de Queimadas, cerca de Santana. Esta levada nos lleva desde un refugio forestal hasta la Caldera Verde, por el sendero denominado PR 9.
La duración depende mucho del ritmo que llevéis, de las veces que os paréis a echar fotos o de si vais con niños o no. La duración que os pongo es la media que se tarda yendo normal, parando a hacer fotos. Nosotros las hicimos en bastante menos tiempo del que os marco. Se puede hacer entero en unas 5 horas (ida y vuelta) o una pequeña parte de una hora ida y otra vuelta hasta una de las cascadas principales del recorrido, pero os recomiendo llegar hasta el final, pues los paisajes del último tramo son preciosos y ver cómo cae la última cascada en la Caldera Verde es emocionante.
Hay dos formas de comenzar esta levada: la mayoría de la gente comienza desde el refugio forestal de Queimadas (se puede aparcar ahí mismo), pero nosotros comenzamos desde un poco más lejos, haciendo otro camino (de unos 10 minutos ida y otros tantos de vuelta, que se llamaba un camino para todos).
Para llegar a este punto hay que dirigirse hasta la población de Santana y allí tomar la carretera que sube hacia Redondo. Unos metros antes de la barrera que permite cerrar la carretera de ascenso al Pico das Pedras, veremos un desvío a nuestra derecha que es la entrada a la hípica donde podremos dejar el coche. Este desvío está indicado también con una señal hacia Queimadas.
Desde el aparcamiento ya vemos el inicio del camino en el que hay un panel informativo. Dejamos atrás las casas típicas de Santana y seguimos por un ancho camino con la Levada do Caldeirao que ya nos acompañará en todo el recorrido. Atravesamos un pequeño arroyo por un puente y tras un paseo de 30 minutos y 2,5 Km llegamos a Queimadas. Muchos senderistas inician el recorrido desde este punto al que se accede por una pista empedrada.
Comienza con casonas con tejados de paja y sigue un canal del siglo XVIII entre hayas o cedros centenarios. Por el camino surgen altas cascadas cuyo vapor es fácil que te empape. Si lo haces, recuerda llevar buen calzado impermeable porque hay partes del sendero que se transforman en un auténtico barrizal. Esta ruta está esculpida en la roca en gran parte de su recorrido y se atraviesan varios túneles y cascadas para llegar el final del recorrido. En invierno, el camino suele estar húmedo y será muy probable que nos mojemos. En todo el sendero hay vallas protectoras para las zonas más aéreas que son bastantes aunque no presentan ninguna dificultad.

Durante todo el camino tendremos a nuestra izquierda la levada con grandes muros y vegetación y a nuestra derecha en ocasiones tendremos precipicios de más 100 metros de caída.
Podremos disfrutar en esta primera parte del camino de unas fabulosas vistas sobre la costa norte y alguna que otra aldea al fondo del valle. Pasaremos junto a algunas cascadas y en alguna ocasión el camino deja la levada durante unos metros para sortear pasos más estrechos. A partir de este punto casi todo el camino está asegurado con una valla.
Es necesaria una linterna para atravesar los cuatro túneles que nos encontraremos (aunque si lleváis los móviles es suficiente, para los niños un frontal será lo más divertido).
Llegamos a un primer túnel muy corto pero oscuro y unos minutos más tarde llegamos al segundo túnel mucho más largo, justo después de pasar el desvío hacia Ilha que sale a nuestra derecha. A pocos metros pasamos el tercer túnel que es tramos es muy bajo y mucho más largo que los anteriores. En mitad del recorrido, este túnel tiene una ventana que nos permitirá un respiro. Más adelante pasamos el cuarto túnel.
Después de este túnel tenemos una cascada que si ha llovido deberemos sortear puesto que cae justo sobre la levada. Unos 15 minutos más adelante llegaremos al desvío que indica la subida al Caldeirao Verde en 100 metros. La levada continúa hacia el Caldeirao do inferno pero nosotros dejamos este desvío a nuestra derecha y subimos el sendero hasta encontrarnos con la gran cascada del Caldeirao Verde.
**Opción: Desde el Caldeirao Verde y siguiendo la levada do Caldeirao, en unas 2 horas y con un desnivel de 110 metros de subida y 110 metros de bajada, podemos llegar hasta el Caldeirao do inferno. Este sendero es uno de los más fascinantes de Madeira. Es difícil entender como se pudo instalar este ingenioso sistema de canales en un lugar montañoso de tan difícil acceso. Cascadas, túneles, cañones y una enorme caldera son los atractivos de esta ruta vertiginosa. Si decidís realizar este sendero deberéis sumarle 4 horas más a esta caminata, dos de ida y dos de vuelta
El regreso se realiza por el mismo sendero.
2. Levada das 25 fontes + Cascada do Risco

Distancia: 20 Km Tiempo: 6h (circular)
Otra excursión imprescindible que se puede hacer por libre o con excursión organizada y está al alcance de todo tipo de caminantes ya que la dificultad es baja. La más famosa es la de las 25 fontes, pero por su proximidad nosotros la combinamos con la excursión de la Cascada do Risco, haciendo que probablemente fuera la excursión que más nos ha gustado de todas las que hemos hecho en la isla.
La levada das 25 fontes se trata de una de las levadas más frecuentada de la isla junto con la del Caldeirão Verde pero es que su entorno bien lo merece, repleto de laurisilva y decorado con la bonita cascada de Risco. Paradójicamente el destino de la levada es la Central Hidroeléctrica de Calheta. Su nombre se debe al número de pequeñas cascadas que nos podemos encontrar durante el trayecto.
Esta Levada se puede iniciar de dos formas: Bien por la zona del Rabaçal bien por la zona de Lazer de Caldeira, llamada “Garagem”, en la carretera Dr. Roberto Monteiro. En cualquiera de los accesos, se puede encontrar fácilmente el camino, pero si vas en coche, a la hora de aparcar, se recomienda la primera opción (parking del Puesto Forestal de Rabaçal que se encuentra en la carretera ER 110, entre Paul de Serra y Porto Moniz). Hay un servicio de transporte proporcionado por el municipio de Calheta que efectúa el trayecto entre el punto de partida del sendero y el Posto Florestal do Rabaçal. Son cerca de 2 kms y el servicio cuesta 3 € para el trayecto sólo de ida y 5 € ida y vuelta, ya que no se permite a los vehículos privados que circulen desde el parking hasta el puesto forestal.
Lo normal es descender desde el parking, situado a 1285 metros de altitud, por una pista asfaltada pero cerrada al tránsito de vehículos particulares hasta llegar al puesto forestal de Rabaçal (2 km, 30 min, 1160 m). Siguiendo las indicaciones del PR 6, el sendero desciende por un camino empedrado, cruza la Levada de Risco y sigue descendiendo por un camino escalonado hasta llegar a la levada de las 25 Fontes (3 km, 40 min, 950 m). Aquí os dejo la ruta que hicimos nosotros, combinando varias de la zona y que fue genial:
Aparcamos en el parking del Puesto Forestal de Rabaçal y descendimos apenas unos metros hasta encontrarnos con la levada do Alecrim. Nos equivocamos porque creíamos que era la de las 25 fontes, pero al final nuestro error nos sirvió para hacer esta magnífica ruta.
Tras 3,50 km de caminata con magníficos paisajes que te dejarán sin palabras, y sin hacer caso de ningún desvío que encuentres por el camino, llegarás a la laguna Dona Beja, con una cascada que nutre la laguna do Vento. Es un paraje excepcional para la primera parada, fotos y/o un pequeño picnic. Una vez hayáis contemplado su belleza, volvéis unos metros sobre vuestros pasos hasta que encontréis un desvío (conforme estáis volviendo, a vuestra derecha, cuesta abajo). Seguiréis bajando hasta´encontrar otro desvío (lo cogeréis aunque después hay que volver a seguir bajando por donde vais) hacia la cascada de la foto, donde nosotros nos comimos nuestros bocadillos con un paisaje que te dejará boquiabierto.

Tal y como os anuncié antes, volvéis sobre vuestros pasos hasta el desvío anterior y seguís descendiendo todo el camino en dirección al puesto foresta de Rabaçal, donde además de haber aseos públicos gratuitos, hay bar y cafetería, por si queréis reponer fuerzas.
Una vez aquí, iniciamos la levada das 25 fontes, que está bien indicada en todo momento. Al final de la levada, en la pared empinada cubierta de helechos, en forma circular se deslizan las 25 fuentes.
Leímos que si continuábamos 10 minutos más por la levada llegaríamos a un paraje excepcional: el valle de la Ribeira dos Cedros, pero he de deciros que pasadas las 25 fontes la levada es el aseo de todos los senderistas y es asqueroso andar por ahí, y el paisaje final no merece tanto la pena.
Regresamos por el mismo camino hasta encontrarnos el desvío hacia la Cascada do Risco que en 10 minutos os llevará hasta este maravilloso lugar, en que podremos contemplar una caída de agua de más de 200 metros.
Después regresamos hasta el puesto forestal y podéis elegir entre coger la lanzadera para subir al parking (os lo recomiendo ya que la subida se hace por una carretera asfaltada sin mucho interés) o subir andando hasta el parking.
3. Ruta que une los picos más altos de la isla: Arieiro y Ruivo.

Distancia: 20 Km Tiempo: 5h.
Esta ruta senderista es mucho más exigente, así que no la hagáis con niños muy pequeños e id bien equipados de comida y agua para todo el trayecto.
Es una de las rutas de montaña más emocionante que une los dos picos más altos de la isla. Se recomienda realizar esta ruta muy temprano ya que normalmente a partir del mediodía las cumbres se cubren de nubes, pero debido a que se hace en 5 horas, y uno está de vacaciones, no vas a salir a las 7am…Nosotros empezamos a andar sobre las 10h y a las 15h ya estábamos en el aparcamiento, donde hay un restaurante/bar/tienda de souvenirs,etc…donde tomarte un merecido refrigerio después de la excursión.
El sendero comienza en el mismo aparcamiento del Pico Arieiro situado a 1.818 metros de altitud. Dejando el restaurante a nuestra derecha, subimos hasta el punto geodésico del pico.

Unos 15 minutos más tarde llegamos al Mirador de Minho de Manta desde donde tenemos esplendidas vistas sobre el Valle de la Ribeira da Faja da Nogueira.
Por un camino asegurado por un cable metálico bajamos hasta el Túnel del Pico Gato. Túnel de unos 50 metros de longitud por lo general muy húmedo.
Tras un ascenso de otra media hora encontramos el camino que sube del refugio desde Achada do Teixeira y al cabo de dos minutos llegamos al refugio del Pico Ruivo.
Comienza el ascenso hacia el Pico Ruivo. Al cabo de cinco minutos seguimos por la izquierda y en cinco minutos más estaremos en el pico más alto de la isla de Madeira: El Pico Ruivo situado a 1.862 metros sobre el nivel del mar.
El regreso re realiza por el mismo sendero.
4. Ponta de Sao Lourenço
Distancia: 8 Km Tiempo: 02:15 h.

Esta ruta transcurre en el extremo oriental de la isla. Sus espectaculares vistas sobre la costa con las distintas tonalidades de los acantilados y el azul del mar la convierten en una ruta muy atractiva. Durante el invierno esta zona seca se cubre de verde aumentado el contraste de colores. A nosotros bien nos recordó a nuestra querida Islandia por las distintas tonalidades en la tierra.
El inicio se encuentra al final de la carretera que sale cuando acaba la autopista en la zona franca de Caniçal, en el aparcamiento de La Baia d’Abra a 80 metros sobre el nivel del mar. Desde este punto comienza la senda marcada como PR8.

El camino desciende unos metros y atraviesa una pasarela de madera. Empezamos a planear y llegamos hasta un mirador con impresionantes vistas sobre los acantilados. Desde aquí también existe la posibilidad de bajar a una pequeña cala de piedras. El camino empieza a ascender y continúa por una cresta. Las partes más expuestas están protegidas por una valla. En este punto llegamos a un segundo mirador, a partir de aquí nos encontraremos con la zona más estrecha de la península de apenas un par de metros y con acantilados a ambos lados. Seguimos avanzando y nos acercamos a la Casa do Sardinha, un centro del ministerio de Medio Ambiente rodeado de palmeras. Desde aquí, comienza el tramo circular que comenzamos por la izquierda.
Cuando llegamos a la altura de la casa cogemos un desvío a la izquierda para ascender al Pico do Furado. Tras una breve ascensión llegamos a una doble cumbre. Desde la segunda, un poco más alta, se tienen las mejores vistas del resto de la península y de la isla de Porto Santo.
Descendemos por el mismo camino y seguimos el camino circular hasta encontrar el sendero por el hemos venido y será el que nos lleve de nuevo al punto de inicio.
5. Camino de la costa de Sao Jorge
Distancia: 3 Km Tiempo: 0:40h.
El antiguo camino de costa de Sao Jorge transcurre esculpido en el acantilado y era por donde antiguamente se llegaba al pueblo vecino de Santana. El antiguo embarcadero desafía la gravedad sobre el oleaje del mar.
Este paseo de apenas 3 kilómetros en total merece la pena para contemplar los acantilados de la costa norte y las vistas de la vecina isla.
Para llegar al punto de inicio debemos seguir la carretera ER 101 entre Santana y Sao Jorge y tomar el desvío hacia la piscina indicado con un cartel amarillo por una pista sin salida. Al final encontraremos un aparcamiento y a la izquierda el sendero empedrado que debemos tomar y que nos llevará en unos 20 minutos al antiguo embarcadero.
6. Levada Ribeira da Janela

Distancia: 26 km (ida y vuelta) Tiempo 6,5 h.
Nosotros no la hicimos entera, llegamos hasta un túnel grande que hay y su cascada posterior y nos volvimos. Hicimos unas 3 horas entre ida y vuelta y fue muy bonita y verde.
Es una levada excelente que comienza en el mirador del Parque das Merendas, en Porto Moniz. A lo largo de sus 13 kilómetros de extensión, la levada conduce a sus caminantes hacia el interior único de valle de la Ribeira da Janela.
Por el camino surgen varios túneles que a pesar de ofrecer experiencias únicas y diferentes no dispensan su atención. El suelo dentro del túnel está resbalizo y hay que caminar agachado para no darse con las rocas del techo. También se recomienda llevar chubasquero porque dependiendo de si hace poco que ha llovido o no, también es posible encontrar algunas caídas de agua. Se recomienda llevar una linterna (o frontal), un impermeable y calzado antideslizante.
Nosotros no llegamos hasta el final pero en el final del recorrido surge la madre de la Ribeira da Janela. Una visión fantástica donde predominan las grandes rocas que pintan el paisaje con un suave y agradable tono gris claro. Entre ellas fluye el agua pura y cristalina, formando varias lagunas.
A lo largo del camino encontraréis varias mesas y bancos preparados para hacer un picnic para recuperar las fuerzas, con vistas espectaculares.
7. Levada do Rei
Distancia: 5 Km Tiempo:3h.

En la parte norte de la isla, este sendero es lineal y la vuelta se realiza por la misma ruta. Existen túneles en este recorrido, por lo que es esencial llevar linterna (o frontal).
El sendero que ladea la Levada do Rei comienza en la Estación de Tratamiento de Aguas de Quebradas en São Jorge y finaliza junto al manantial de la ‘levada’ en el espectacular Ribeiro Bonito.
Se caracteriza por un recorrido inicial que atraviesa una zona florestal mixta, marcada por algunos ejemplares de la vegetación autóctona. Por otro lado, este trozo inicial deja vislumbrar los bonitos paisajes agrícolas panorámicos de São Jorge y Santana. Desde la mitad del recorrido, que se prolonga a lo largo de la ladera viniendo del interior de la isla, la ‘levada’ entra en una espectacular área de bosque natural rico en biodiversidad natural.
Los túneles formados por la lujuriante vegetación y la gran variedad de especies que podrá encontrar son excelentes ejemplos vivos del potencial natural, mientras que la bonita levada es testigo del valioso patrimonio cultural de la isla.
Esta es una de las áreas de Bosque Laurissilva, Patrimonio Mundial Natural de la Unesco desde 1999, donde el cubierto vegetal genuinamente madeirense conoce su exponente máximo y cuya localización y aislamiento provocan una sensación de regreso a la época del descubrimiento de la isla.
La constante presencia de agua limpia en este lugar intensifica la vida que por aquí abunda y permite una gran diversidad de especies. Podréis contemplar la belleza de los majestuosos tiles centenarios (Ocotea foetens), de los laureles (Laurus novocanariensis), de los viñáticos (Persea indica), de los pequeños pájaros como el reyezuelo listado de Madeira (Rugulus ignicapillus maderensis) o el pinzón de Madeira (Fringilla coelebs maderensis), especies que hacen latir este ecosistema e invitan al descanso y al placer de los sueños.
Al principio de la levada podréis ver el molino de agua de São Jorge, un buen ejemplo de preservación con cerca de tres siglos de historia. Este molino, movido por las aguas de la Levada do Rei, hace moler el trigo, el maíz, la cebada y el centeno plantados en terrazas de cultivo de São Jorge.
jaime dice:
hola!! que levadas me aconsejais porteando bebes , uno de 4 meses y otro de 2 años y medio.
gracias .
Leonor dice:
Hola Jaime, todas las levadas son llanas, sin ninguna elevación, por lo que todas son perfectas para portear e ir con niños. Depende mucho de vuestra condición física para saber cuántas horas podéis andar (y porteando). Así que elegidlas en función de la duración porque son todas igual de fáciles 😉
Marta dice:
Lo siento Leonor, pero eso eso no es cierto yo he hecho levadas de gran dificultad para portear niños. Muy peligroso. Antes de hacer una levada en concreto hay que informarse bien.
Anónimo dice:
Hola! Depende de cuales… he visto gente muy mal preparada y con bebes… donde no tocaba, revisa bien antes, te diria 25 fuentes no por las escaleras, aunque es popular… la de cemadas es mas llana…