30 octubre- 1 noviembre 2015
Oporto es una ciudad al norte de Portugal, cerca de la frontera con Galicia y situada estratégicamente a orillas del río Duero. Su economía ha estado basada durante años en sus bodegas, conocidas internacionalmente y con fácil distribución a través de la navegación.
Es una visita muy recomendable. Es una ciudad bonita, barata, asequible para una escapada de fin de semana y muy agradable. Yo salí gratamente sorprendida después de este viaje.
En esta ocasión hicimos el viaje con nuestros amigos «los calamares» (aunque nos faltó uno). A continuación os dejo la guía de nuestro fin de semana en Oporto.
Día de llegada: viernes 30
Volamos desde Madrid con Ryanair. El vuelo nos costó alrededor de 60€ por persona ida y vuelta. Hay muy buenos precios para volar a esta ciudad.
TRASLADO AL/DESDE AEROPUERTO
-La forma más económica de desplazarse desde el aeropuerto hasta Oporto es usando el metro. En 20 o 30 minutos llegaréis hasta el centro de la ciudad tomando la línea violeta (E). El precio por trayecto es de 2,30€.
-El taxi siempre es la opción más cómoda a la vez que la menos económica. El trayecto en taxi desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad puede costar alrededor de 25€.
Reservamos un apartamento con airbnb recomendable (https://es.airbnb.com/rooms/7291978). La propietaria es simpática y el apartamento está muy bien acondicionado, moderno y bien habilitado. Lo único malo es que está en la zona de marcha, por lo que si te cuesta dormir con algo de ruido, quizás no sea tu mejor opción.
Esa tarde llegamos ya de noche, así que aprovechamos para cenar cerca del apartamento en un sitio que nos recomendó la propietaria, se llama Casa do Carmo y está en la Rua de Sá de Noronha, 51. Pedid los postres que os van a encantar. 😉
Antes de ir a la cama tomamos una copa en un pub cerca de casa que no tiene mucho más que la decoración, que puede merecer una visita por fotografiarlo. Está en la Rua de José Falçao, 199 (la calle de fiesta por excelencia).
Primer día de visita: sábado 31 de octubre

Nos levantamos y nos dimos un buen homenaje en una cafetería donde hacían sus propias tartas. Fue todo un descubrimiento!. Cafetería Amarelo Torrada, Rua de José Falcão 29. Muy cerca del apartamento.
Nos habían recomendado desayunar en Panadería Ribeiro (Praça de Guilherme Gomes Fernandes 21), a unos pasos de aquí y que realmente tenía muy buena pinta, pero estaba demasiado lleno (los domingos está cerrado, ojo, que intentamos al día siguiente pero nada).
Comenzamos el día con un free tour por el casco antiguo de Oporto a manos de City Lovers. Tiene una duración aproximada de 2.5h. Solo tienes que estar en el punto de encuentro a la hora acordada (no hay que reservar con antelación) y el precio final es la voluntad que consideres (nosotros dimos 25€, creo recordar, por nosotros 6).
Comenzamos en la Avenida de los Aliados, situada en pleno centro de Oporto. Esta calle está repleta de edificios modernistas entre los que se incluye el Ayuntamiento al final de la avenida con su gran construcción en mármol y granito.

Caminando por la avenida y dejando atrás el Ayuntamiento llegamos a la Plaza de la Libertad, la plaza más importante de Oporto. En su centro hay una estatua ecuestre del Rey Pedro IV.
Girando a mano izquierda encontramos la estación de trenes San Bento, uno de los grandes tesoros de la ciudad. Su hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se relata la historia de Portugal nos dejó impresionados.
Salimos de la estación y bajamos por la rúa de Mousinho da Silveira, una calle muy agradable con músicos en la calle y tiendecitas curiosas. Antes de llegar a la orilla del Duero, el guía nos dirigió, por una callecita a mano derecha, para subir hasta un mirador (Miradouro da Vitoria), desde donde hay una panorámica fantástica de la ciudad y el río.

Desde aquí la visita seguía descubriendo la librería de Harry Potter (sirvió de inspiración para los libros), pero nosotros decidimos abandonar aquí nuestra visita, pues habíamos reservado para comer en un restaurante y se nos echaba la hora encima. Tened en cuenta que en Portugal se come sobre las 13-13.30 y se cena sobre las 20-20.30. Tenedlo en cuenta para que no os encontréis con todo cerrado.
100% recomendable comer aquí. Hay que hacer reserva (nosotros llamamos por teléfono desde España, en español, y nos entendieron), Taberna dos mercadores (+351 22 201 0510), Rua dos Mercadores 36. Para ser Oporto nos cobraron carete (creo que salimos a unos 25€ por cabeza) pero comimos como reyes, una comida de campeonato, con buenísima calidad y trato excelente. Es un restaurante muy pequeñito, de apenas unas 8-10 mesas.
Después de comer bajamos andando y paseamos por la ribera, muy agradable, y cruzamos el Puente de Luis I hasta Vila Nova de Gaia, localidad vecina de Oporto donde están situadas las bodegas de vino de Oporto. Justo en la ribera de enfrente hay varios comerciales que te venden paquetes turísticos. Nosotros compramos paseo en barco y visita a 3 bodegas (con cata) y fado (creo que fueron 10-12€ cada uno).

Después del paseo en barco es el momento idóneo para visitar algunas bodegas y degustar sus dulces vinos. Las bodegas más recomendables en internet son Ferreira, Sandeman y, por su museo, Ramos Pinto. Yo personalmente os recomiendo que entréis a la bodega «Espaço Porto Cruz», que también tiene sala de exposiciones y que subáis a la terraza que tiene en la azotea. Podéis tomar algo o simplemente admirar las vistas desde aquí (es gratuito subir).
Cuando terminamos de vino dulce y fados, decidimos recuperar fuerzas.
Oporto es de buen comer, por eso son famosas las tripas al estilo de porto, plato que no probamos y que dan nombre a los habitantes de la ciudad, los tripeiros. Las bifanas son una clara muestra: pequeños bocadillos, montaditos de carne de cerdo con una salsa muy picante, de esas que te ofrecen la excusa perfecta para tomarte un par de cervezas nacionales bien frías, una Sagres o una Super Bock ¿Su precio? Desde un euro a tres. Decidimos probar las que nos habían recomendado como las mejores en El Conga, Rua do Bonjardim, 314, el antiguo y conocido bar que cocina las bifanas a pie de calle, no paran, deben hacer miles al día, está muy concurrido a la hora de comer o a media tarde, pero siempre encuentran una mesa para ti. (Particularmente me parecieron un poco guarrada, pero donde fueres…)
De aquí nos fuimos para el apartamento a descansar, no sin antes parar a tomar una copita en la Praça D. Filipa de Lencastre, de camino.
Segundo día de visita: domingo 1 de noviembre

La visita comenzó sobre las 10 de la mañana en la Iglesia de los Clérigos. Después de visitar la iglesia hay que subir a la torre. Las vistas privilegiadas de la ciudad hacen olvidar los más de 200 escalones de subida.
Después llegamos a la Rua Santa Catarina, una de las principales arterias comerciales de la ciudad. Avanzando por ella encontramos a mano derecha el Café Majestic, un elegante café de los años 20 donde tomar algo acompañado por uno de esos pasteis de nata de la tierra y disfrutar de su ambiente histórico.

Volviendo a Santa Catarina y avanzando un poquito más, podemos ver la fachada de la Capilla de las Almas, una pequeña iglesia decorada con azulejos blancos y azules que a estas alturas ya os resultarán familiares.
Bajando por la rúa de Fernándes Tomás vemos el Mercado do Bolhao, un lugar nostálgico donde montones de vendedores exponen sus frutas y verduras como si por ellos nunca hubiera pasado el tiempo.
Al salir del mercado tomamos la rúa Formosa hasta la Avenida de los Aliados. Recorremos la avenida, la Plaza de la Libertad y la rúa de Mousinho da Silveira hasta llegar a la rúa da Bolsa.
Doblando la esquina por la rúa da Bolsa está la Iglesia de San Francisco donde se puede ver su recargado interior y sus catacumbas.

Después podemos aprovechar para visitar la Catedral y el claustro. La mejor forma de subir hasta ella es coger el funicular al final de Cais da Ribeira. También se puede subir andando y perderse entre las callejuelas de la ciudad.
Desde la catedral es muy recomendable subir hasta la iglesia da Serra do Pilar, cuyas vistas son impresionantes desde una perspectiva diferente. Se puede llegar andando desde la catedral, paseando por la parte superior del puente que cruza el río.
En la guía del amigo de Carlos nos recomendaban la Casa da Música y hacer la visita guiada por el maravilloso edificio de Ren Koolhaas, pero no lo hicimos.
No muy lejos también se encuentra el Palacio de Cristal, un parquecito que se ve rápido y tiene unas vistas bonitas para fotografiar el río.
También nos recomendaron Serralves (fundación de arte contemporáneo). Merece la pena comprar el billete completo: los jardines y la Casa de Serralves son increíbles, llevad tiempo porque se tardan horas. Nosotros tampoco lo visitamos.
COMER Y BEBER
Recomendaciones del amigo de Carlos:
- La mejor Francesinha: – Santiago (frente al Coliseu do Porto). Rua Passos Manuel 226 : Os recomiendo que vayáis al de abajo (hay dos en la misma calle). El de abajo es un sitio menos cutre y ruidoso que el de arriba, pero ambos son de la misma familia. Esto sería para cenar. Parece una guarrada pero cuando lo pruebas…(Id a las 9 o así, se cena temprano y cierran a las 11).
- Comer y beber: Casa Guedes (Praça dos Poveiros 130): Está muy cerca del Café Santiago, cerca del Coliseu do Porto. Pide vino blanco espumante, botella. Y para comer sandes de pernil (bocatas de cochinillo). Aquí podéis ir al medio día o a media tarde como cena anticipada.
- Bacalhoeiro (Av. de Diogo Leite 74, 4400-111 Vila Nova de Gaia): Está del otro lado del río. Huye de los restaurantes turísticos y entrad a este. Está en el Cais de Gaia. Apenas sirven Bacalao y es de lo mejorcito. Tenéis varias recetas de Bacalao y está todo riquísimo.
METRO OPORTO
El metro de Oporto consta de 5 líneas y 68 estaciones. Si pensáis utilizar este medio de transporte, debéis tener en cuenta que con él no se puede llegar hasta la mayoría de los lugares de interés turístico.
Líneas de metro de Oporto
- Línea A (azul): Estádio do Dragão-Senhor de Matosinhos.
- Línea B (roja): Estádio do Dragão-Póvoa de Varzim.
- Línea C (verde): Estádio do Dragão-ISMAI.
- Línea D (amarilla): Hospital São Joã-D. João II.
- Línea E (violeta): Estádio do Dragão-Aeroporto.
La estación más importante de la red de metro y donde se puede hacer trasbordo con la línea D (amarilla) es Trinidade.
Horario: de 6:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada, con una frecuencia entre 4 y 15 minutos dependiendo de la hora a la que viajéis.
Tarifas: Un billete sencillo de metro cuesta 1,20€. Si habéis comprado la Porto Card o la Andante Tour podéis viajar en metro ilimitadamente sin pagar el billete.
[ajax_load_more post_type=»post» button_label=»Otras entradas» button_loading_label=»Cargando entradas…» category=»guia»]
Deja una respuesta