
4 JULIO – 14 JULIO 2015
Introducción a INDONESIA
La cultura de Indonesia es el resultado de diferentes civilizaciones. Indonesia ahora mismo es el país con mayor número de musulmanes, puede considerarse un país islámico, sin embargo, las creencias animistas, el budismo y el hinduismo han tenido mucha influencia y dejaron como legados joyas arquitectónicas ahora pertenecientes al patrimonio de la humanidad.
Nuestro viaje coincidió plenamente con el periodo de Ramadán, y al contrario que nos pasó en Marruecos, no hemos tenido ningún problema a la hora de encontrar donde comer (son más tolerantes).
Indonesia se sitúa en el Ecuador, por lo que a diferencia con España, tienen las mismas horas de luz todo el año: el sol sale aproximadamente sobre las 5.30 y se pone también sobre las 17.30. Por tanto, el ritmo de vida está adelantado con respecto a nosotros: desayunan sobre las 7, comen sobre las 12h y cenan sobre las 18.30h.
En la isla de Bali, al contrario que en Java o Borneo, se nota una evolución bastante considerable con sus vecinas: la forma de vestir, las tiendas que ves por las calles y hasta los cortes de pelo son diferentes. Es una isla donde ya tienen gas en las cocinas, la gente lee el periódico, cuidan su vestimenta y casi todo el mundo habla inglés.
En esta isla son de mayoría hinduista, tienen obligación de ir a rezar 3 veces al día al templo (sea al de su casa-porque todo el mundo tiene uno-sea al templo público) y dejar ofrendas. Las ofrendas las depositan sobre pequeñas cestas construidas con hojas secas de palmeras (en épocas de altas ofrendas como la fiesta nacional- 15 de julio- llegan a agotar el stock de hojas de palmeras de la isla y viajan hasta la vecina isla de Java para conseguirlas) y consisten en cosas varias: desde trozos de comida, cigarros, dinero, flores, etc… según lo que cada uno considere y lo van dejando allá por donde van pasando (las encuentras en cada esquina).
Hay cierta tensión entre los javaneses y los balineses debido a su diferencia de religión, y lo confiesan abiertamente cuando hablas con ellos.
La cultura de la gente indonesia me ha fascinado. Es increíble como en 20 días te das cuenta del mundo consumista en el que estamos sumergidos y cómo te atrapa sin darte cuenta. Los días que hemos pasado (con 5 camisetas y 1 pantalones) nos hemos dado cuenta que todo nos sobra. La gente te demuestra que no son necesarias tantas cosas materiales para vivir: ellos te demuestran que con un pantalón, dos camisetas, una sudadera y un calzado es más que suficiente. Que sólo hay que lavarlo cuando huele, pero que una mancha (por ejemplo de pintura) no hace que tu camiseta pierda su función, por lo que no hay que desecharla porque esté manchada. Si los zapatos están estropeados, pero siguen cumpliendo su función, ¿por qué cambiarlos por unos nuevos? (para nada decir, que ellos nunca dirían por otros que combinen mejor) -> actitud admirable.
Una cosa que hemos aprendido en este viaje es que a partir de ahora siempre vamos a decir que vamos de luna de miel. En la mayoría de los hoteles nos han recibido con un detalle de bienvenida romántico, nos han invitado a tartas deseándonos feliz estancia…incluso nos llegaron a llenar una bañera de pétalos de rosa!! Total, la verdad es que cuando uno se casa, la vida entera debería ser una luna de miel 😉
Personalmente la comida ha sido lo único que me ha cansado del viaje. En Indonesia, la gente local no hace distinción entre desayuno, comida o cena. Ellos comen lo mismo sea la hora que sea, y esa comida básicamente es arroz o noodles con pollo o ternera con una salsa que hace que todo sepa prácticamente siempre a lo mismo. Al estar alojados en hoteles, nosotros tuvimos la suerte de tener la opción de desayuno continental (tostada y/o cereal), lo cual me ayudaba a llevarme mejor con la comida. Pero es cierto que tantos días comiendo esa comida, a mí se me hizo pesado.
Casi toda la comida lleva picante (pedas), pero puedes pedir que te lo quiten (tidak pedas). Y también tienes opción de pedir solo arroz blanco (cosa que me vino fenomenal en los días en los que mi barriga también coincidió conmigo en que esa comida no estaba hecha para mí).
Bali está tan desarrollada y explotada turísticamente, que cuesta encontrar un restaurante local donde comer comida indonesia, para indonesios.
La rupia es la moneda oficial de Indonesia (Rp.) 1€: 14.426 rupias
Nosotros viajábamos con la tarjeta de Evo (que se supone que no cobra comisión por sacar dinero en cajeros en el extranjero) pero olvidé el PIN, por lo que utilizamos la de ING de Pedro (2€ de comisión por cada extracción, independientemente del importe) y para pagos utilizamos la de e-bancopopular, que no cobra comisión por cambio de divisa.
En estas islas están acostumbrados a que dejes propina por casi todo. En Bali, al contrario que en las islas vecinas, son más exigentes y, como mínimo, esperarán 5000 rupias por tu parte.
Aquí os dejo una serie de palabras clave que os serán de ayuda en vuestro viaje.
Cortesía | |||
---|---|---|---|
Sí | Ya | Hola | Halo |
No | Tidak | Adiós | Dahh |
Por favor | Silahkan | Buenos días | Selamat pagi |
Gracias | Terima kasih | Buenas noches | Selamat sore |
De nada | Sama Sama |
En el restaurante | |||
---|---|---|---|
Desayuno | Sarapan | Cebolla | Bawang |
Almuerzo / comida | Makan siang | Ajo | Bawang putih |
Cena | Makan malam | Sal | Garam |
Pimienta | Lada | Gambas | Udang |
Agua | Aqua/Air | Pollo | Ayam |
Leche | Susu | Cerdo | Babi |
La cuenta | Akun | Cordero | Daging domba |
Té | Teh | Pescado | Ikan |
Cocido | Matang | Verdura | Kehijauan |
Frito | Goreng | Picante | Pedas |
Fruta | Buah |
Días de la semana | |||
---|---|---|---|
Lunes | Senin | Viernes | Jumat |
Martes | Selasa | Sábado | Sabtu |
Miércoles | Rabu | Domingo | Minggui |
Jueves | Kamis |
Varios | |||
---|---|---|---|
Bici | Sepeda | ¿Cuánto cuesta? | Berapa harga? |
Moto | Sepeda motor | Abierto | Buka |
Coche | Mobil | Cerrado | Tertutup |
Tren | Kereta api | No entiendo | Saya tidak mengerti |
Barco | Kapal |
Números | |||||
---|---|---|---|---|---|
1 | Satu | 7 | Tujuh | 13 | Tiga belas |
2 | Dua | 8 | Delapan | 20 | Dua puluh |
3 | Tiga | 9 | Sembilan | 100 | Sepuluh ratus |
4 | Empat | 10 | Sepuluh | 200 | Dua ratus |
5 | Lima | 11 | Sebelas | 1000 | Ribu |
6 | Enam | 12 | Dua belas | 2000 | Dua ribu |
BALI
Nuestro viaje a Bali forma parte de un recorrido en el que visitamos Borneo, Java y Bali. Primera toma de contacto con Indonesia. En este post os relataré nuestra experiencia en la isla de Bali…si la visitan cerca de 5 millones de turistas al año, por algo será 😉 Os animo a leer también las entradas sobre Java y Borneo.
MUY IMPORTANTE
IMPRESCINDIBLE LLEVAR PASAPORTE CON VALIDEZ MÍNIMA DE 6 MESES DESDE LA FECHA DE REGRESO DEL VIAJE
SÁBADO 4 JUL. KAWA IJEN / Ferry a BALI / BANYUWENDANG
Tomamos el ferry a Gilimanuk (súper barato, no recuerdo exactamente pero aproximadamente 2€ por persona) desde la isla de Java. Llegamos a Bali y pasamos por la “aduana”.
Al viajar a Bali tenéis que saber que la policía es corrupta. Sí. Te van a parar por el simple hecho de ser turista y te van a pedir dinero. Pagas y te vas, tal cual. Pero irse sin pagar, imposible. Para salir lo mejor parado posible de este entuerto, os daré una pista muy útil: la policía va a pedirte un importe en función de lo que vean que tengas, para ello, lo mejor es llevar a la vista (en la cartera) unas 100.000 rupias como mucho (el resto lo escondéis por el resto de la cartera o donde queráis). De esta manera, como máximo, os pedirán este importe. Si os sirve de orientación, a los balineses les piden 20.000 rupias cada vez que les paran.
Una vez que nuestro guía se entendió (económicamente) con la policía, nos dejaron entrar en la isla y nos trasladaron por carretera al oeste de Bali, más concretamente a las puertas del Parque Nacional de Bali Barat. Llegada a Banyuwendang y alojamiento.
Aquí nos despedimos de Gun y Waván, a quienes empezamos a valorar cada vez más a medida que pasaban los días sin ellos.
El norte de la isla de Bali es completamente distinto del sur. En el norte está la gente de pueblo, poco saturada por el turismo: es Bali en esencia pura. El sur…es otra cosa. La verdad es que el sur nos decepcionó un poco…nos pareció la Ibiza indonesia y además, en agosto.
BANYUWEDANG – MIMPI RESORT MENJANGAN-Courtyard Villa


Este resort es increíble para desconectar y relajarse. No hay mucho atractivo turístico alrededor, por lo que es la mejor oportunidad para tumbarse en cualquiera de sus piscinas o hacer submarinismo en su playa privada.
DOMINGO 5 JUL. BANYUWENDANG / UBUD
Tras el desayuno nos recogió un nuevo guía (cuyo nombre no recuerdo, probablemente porque su español era tan comprensible como mi indonesio, por lo que no entendimos gran parte de sus explicaciones). Por la mañana, nos trasladó por carretera hacia Ubud (uno de los principales centros artísticos y culturales de Bali, que a su vez es un centro artístico y cultural de Indonesia).

En el camino visitamos el templo Bedji Ubud, continuamos hacia Kintamani para visitar el volcán y el lago Batur.
Allí hay un mirador para contemplar el volcán, lleno de restaurantes para turistas, cuya comida tampoco es para echar cohetes pero tiene unas vistas bien merecedoras de los 15€ por persona del menú (repito, precio normal para ser Madrid, pero desorbitado para ser indonesia).
Por la tarde, vimos el templo Manantial sagrados de Sabutu y el pueblo de Tegalalang donde se pueden ver los arrozales escalonados.
Llegando a Ubud hicieron una parada típica en tiendas de artesanía de madera, de cuadros, de telas y centro de elaboración de café (“copi” en indonesio) luwak, el café más caro del mundo, procedente de semillas de café que previamente han sido ingeridas por unos animales parecidos a las jinetas.
Llegada al hotel de Ubud y resto de la tarde libre. Alojamiento.
UBUD (BALI) – RAMA PHALA HOTEL – Standard Room
Este hotel no estaba mal, pero por un precio mucho más económico había hoteles en Ubud. Sí que nos dio la vida el hecho de que tuviera piscina, porque hizo muchísimo calor, y después de visitar la ciudad siempre apetece darse un chapuzón.
LUNES 6 Y MARTES 7 JUL. UBUD
Uno de los días lo aprovechamos para hacer rafting. Lo hicimos con la agencia ASEAN TOUR, que el guía nos había dejado el folleto, pero fuimos los que pagamos lo más caro (56€ por persona), porque después en Ubud hay muchísimos puestos donde te ofrecen esta misma actividad a un precio más barato (40€).
La actividad se hace por cañones y a través del río Ayung, en el interior de Bali. El paisaje es una maravilla. Es una experiencia 100% recomendable. El trayecto dura unas 2 horas, hay media hora de descanso entre medias y después incluyen una comida buffet libre. También se incluye en el precio el traslado desde y hasta el hotel.
Algunas de las actividades que se pueden contratar en los puestos que hay por la calle en Ubud son:
- La ruta Besakit, ruta través de bellos paisajes de montaña y arrozales, palacios sobre el agua y templos.
- Batukaru, quizás los más espectaculares paisajes de montaña y arrozales en el centro de Bali.
- Tanah Lot y/o Uluwatu ambos templos son los más visitados por su ubicación y espectaculares atardeceres.
- Bedugul-Singaraja. La ruta os llevará por paisajes de lagos de montaña, arrozales y templos sobre el agua.
- Trekking en Bedugul una caminata a través de montañas y lagos combinando las canoas y la caminata.
- Rafting en el río Ayung una experiencia para toda la familia a través de cañones y paisajes exóticos.
- Descenso en bicicleta de Kintamani una aventura para todos a través de pequeños pueblos tradicionales y paisajes de montañosos.
Otro día lo destinamos a visitar Ubud:


Visitamos el Monkey Forest, un bosque/templo dedicado a los más de 300 monos (macacos) que viven allí (puedes alimentar a los monos desde tu mano), después nos fuimos a Ubud Market, ubicado en el centro del pueblo, es un mercado inmenso lleno de todo tipo de souvenirs, ropa, comida, etc… Aquí también regateareis pero veréis la inmensa diferencia de precio con Jogyakarta. (Por ejemplo, el mismo artículo-véase un monedero de batik- en Yogyakarta nos costó 1.000 rupias y aquí lo vendían por 10.000!)
Después visitamos el palacio del sultán (solo los jardines porque al interior solo pueden acceder aquellas personas de religión hindú) y paseamos por las 5 calles contadas que tiene Ubud. Y también nos dimos un masaje!
MIÉRCOLES 8 JUL. UBUD / PLAYA DE NUSA DUA
Después del desayuno, nos recogió un nuevo guía en coche para llevarnos al hotel en la playa al sur de la isla de Bali (Nusa Dua).
Este guía resultó hablar mucho mejor español, pero es que el hombre llevaba 25 años viviendo en Fuengirola (Málaga)!! Y volvía a Bali en verano, huyendo del calor del verano andaluz. Este hombre ha montado su propia empresa de servicios turísticos para españoles en Bali, aquí os dejo su contacto porque el hombre te consigue de todo y a buen precio:
Newman Sudarma (móvil +62878620521269). Tiene Facebook y whatsapp
Llegamos a Nusa Dua y nos llevamos un gran chasco. Resulta que Nusa Dua no es un pueblo en sí, sino un complejo turístico inventado para turistas, lleno de hoteles y resorts con playas privadas (pero no delimitadas, por lo que nosotros podíamos ir a las playas de los otros hoteles y viceversa), sin gente local y con un único centro comercial lleno de restaurantes para guiris y tiendas para guiris (lacoste, billabong, etc…).

Sin duda, el hotel sí que es 100% recomendable (si eres millonario o si encuentras una oferta por booking como nos pasó a nosotros)… es un complejo de villas privadas de ensueño: nuestra villa estaba compuesta por piscina privada, salón comedor en un edificio y en otro edificio (todo en la misma villa), dormitorio y cuarto de baño (este último al aire libre, una pasada). El mejor hotel en el que jamás nos hemos alojado.
NUSA DUA (BALI) –KAYUMANIS NUSA DUA PRIVATE VILLA & SPA – Villa privada
JUEVES 9 JUL. BALI NUSA DUA
Estos días los teníamos libres. Pasamos la mañana en la playa y aprovechamos para contratar los servicios de uno de los muchos balineses que pasean por la playa ofreciéndote excursiones y actividades acuáticas a precios más reducidos que los que ofrecen los hoteles (si seguís leyendo veréis en qué consistía esta excursión).

Por la tarde nos alquilamos una moto para visitar los templos de Uluwatu y Tanah-lot. Para ello tuvimos que salir de las “fronteras” de Nusa Dua, con esto me refiero a pasar un control de seguridad que hay para entrar/salir del complejo, y andar unos metros hasta que la gente local empieza a ofrecerte cosas, allí encontramos a un chico que le dijimos que buscábamos una moto para alquilar, éste llamó a su amigo y el amigo apareció en 10 minutos con su moto personal y nos la alquiló por 80.000 rupias el día (en el hotel el precio puede ser unas 5 veces mayor). Nos volvió a parar la policía, pagamos religiosamente nuestra multa por ser guiris y seguimos el camino.
Hay que tener en cuenta que las distancias en Bali son muy relativas. La isla es muy pequeña pero las carreteras son muy malas y hay muchísimo tráfico (en Java directamente ni seríamos capaces de conducir un vehículo por nosotros mismos). Por tanto, una distancia que puede ser de 16 km, puedes hacerla en hora y media perfectamente.
Visitamos Tanah-lot, muy bonito pero nos pareció demasiado masificado por el turismo (soy exagerada como buena andaluza, pero casi estábamos tantas personas como granos de arena en esa playa contemplando el templo).
De ahí volvimos a coger la moto y nos desplazamos hasta el templo de Uluwatu. El templo en sí no es gran cosa pero el complejo y ver el atardecer desde ahí, con los acantilados que tiene…es impresionante. El cielo se colorea de un rojo/rosa anaranjado…para quedarse sin palabras viendo como el sol se esconde detrás del mar.

VIERNES 10 JUL. BALI NUSA DUA
El siguiente día lo aprovechamos para desayunar en la playa, viendo amanecer en la playa de Nusa Dua (uno de los servicios que te ofrece el hotel). Después nos fuimos con nuestro amigo balinés (número 1 era su nombre) a la excursión que nos vendió por 150€ (pesca en barco (con fondo de cristal) en alta mar, visita a Turtle Island (en teoría centro recuperación de tortugas, pero que en realidad es un parque para turistas lleno de animales exóticos, en condiciones cuestionables, para que te eches fotos con ellos), avistamiento de delfines, snorkel y comida incluida (el pez que habíamos pescado por la mañana). Si os parece caro es porque aún no habéis entendido que Bali es una isla para turistas y por tanto, las turistadas tienen precio turista. Aún así, nos salió más barato que contratarlo en el hotel.

Por la tarde aprovechamos para acercarnos a la playa de Jimbaran, que está llena de pequeños restaurantes en la arena de la playa, donde te sirven una buena mariscada mientras ves atardecer (recomendable el CAFÉ LIA). Te comes una mariscada, con langosta y cerveza Bintang incluida, por unos 45€ por pareja (repito, barato para España, caro para indonesia), pero todos los restaurantes de la zona tienen el mismo precio.
Esta playa tiene su encanto durante el día (playa grande de arena fina aunque no de agua transparente como Nusa Dua) y se llena de niños balineses aprendiendo a surfear.
Al volver al hotel leímos los whatsapp de mi madre que nos advertían de que el aeropuerto de Denpasar (Bali) llevaba un par de días cerrado a causa de las cenizas del volcán que vimos entrar en erupción la semana anterior…
SÁBADO 11 JUL. BALI JIMBARAN
Pasamos la mañana en la playa, cruzando los dedos para que ese día abriera el aeropuerto y cuando, desde la tumbona, vimos aviones despegar, respiramos tranquilos (nosotros y media playa), pensando que no tendríamos problema en volar esa tarde….
Este día se supone que teníamos que haber vuelto al aeropuerto para salir en vuelo regular de Qatar Airways con destino Doha…Pero el volcán quiso que disfrutáramos un par de días más de nuestra luna de miel, por lo que esta tarde la empleamos peleándonos con el poco inglés de los empleados de Qatar Airways en el aeropuerto, hasta que sacamos en claro que, al menos, hasta el lunes, nuestro vuelo no iba a salir. Entonces decidimos reservar un hotel (a través de booking y sobre la marcha), que tuviera baño privado y cerca de la playa de Jimbaran (cerca del aeropuerto por si las moscas). Nos costó 55€ dos noches, totalmente recomendable porque fue barato y limpio.
Hotel Horison Jimbaran– Habitación doble
DOMINGO 12 JUL. JIMBARAN
Este día lo empleamos en quedarnos en la playa, vuelta y vuelta. Hasta ver atardecer de nuevo en Jimbaran…una pasada. Volvimos a cenar mariscada en otro restaurante de la playa.
LUNES 13 JUL. DENPASAR-> DOHA
El vuelo se retrasó hora y media…y menos mal que salimos porque a los 20 minutos de salir nuestro vuelo, volvieron a cerrar el aeropuerto!!
Al haberse cancelado el vuelo original, todos los que íbamos en este vuelo habíamos perdido nuestra conexión al lugar de destino. En esta ocasión sí que he de admitir que Qatar Airways lo hizo fenomenal porque a la salida del avión habían organizado varios azafatos repartidos con carteles con el nombre del de los destinos posibles (Manchester, Moscú, Copenhague, París, Madrid…). Y ellos se encargaron de trasladarnos a un hotel, darnos alojamiento y un bono de comida (a consumir en el hotel) cuyo importe dependía de las horas de escala que tuvieras. Nosotros, en concreto, teníamos 17 horas de escala y nos correspondieron unos 100€ (con el cambio) para cenar y desayunar.
MARTES 14 JUL. DOHA-> MADRID
Llegada a Madrid por la mañana.
Nosotros contratamos todo el viaje desde Madrid con la agencia Explora Acción (son súper amables y el viaje lo hicieron 100% a medida de lo que pedimos). Ellos, a su vez, lo subcontrataron todo con la agencia Asean Tour, de Bali, con los que también podrás contratar directamente los servicios por un precio menor.
RESTAURANTES BALI
- Pemuteran beach
- Warung Taruna (Comida Balinesa): Taruna Homestay, Jalan Raya, Pemuteran, Bali, Indonesia
- Santai Warung (Balinesa): On road next to Taman Sari, Pemuteran, Bali, Indonesia
- Taman Selini (Comida griega) cerca de la playa: Jalan Raya Gili Manuk – Seririt, Pemuteran, Bali, Indonesia
- Playa de Lovina
- Le Jaenzan (Comida Indonesa) Súper recomendado: Jalan Seririt Lovina, Kalibukbuk, Bali 81151, Indonesia
- Warung Apple (Muy barato y alegre, balinesa): J.L. Mawar, Kalibukbuk, Bali, Indonesia
- Warung Jegeg (te enseñan a cocinar): Jl Raya Lovina (next Library Coba Baca) | under Hotel ‘Bali Jegeg’, Bali, Indonesia
- Candidasa Beach
- Lezat Beach Restaurant (Romántico, ubicación espectacular para cenar): Jl Raya Candidasa Beach, Candidasa, Bali 80851, Indonesia
- New Queen Pub & Restaurant (cena, cerves y copa. Música en vivo): Jalan Raya Candidasa, Candidasa, Bali, Indonesia
- Le 48, Zen & Happy Rezort (muy buenas vistas. Elegante no caro): Jalan Raya 48, Candidasa, Bali 80851, Indonesia
- Ubud
- Gabah Restaurant & Bar (bueno y barato): Jl.Bakung Sari, Kuta, Bali 80361, Indonesia
- Mingle Cafe Bar (happy hour en coktails no digo más…): Jalan Dewi Sita, Ubud, Bali 80571, Indonesia
- Swept Away at The Samaya (Nº1 TRIPADVISOR): Caro pero romántico. Banjar Baung, Desa Sayan, Ubud, Bali 80571, Indonesia -Fair Warung Bale (Nº2 TRIPADVISOR): Pertenece a una ONG. Barato. Cerveza fresca. Comida Indonesia Jl. Sriwedari 6 | 100m Up From Main Road Ubud, Ubud, Bali 80517
- Who’s Who (Nº 5 TRIPADVISOR): Comida belga-indonesia. Barato. Jl. Raya Pengosekan | Behind the Brasco Bag and Shoe Shop, Ubud, Bali 80571, Indonesia
- Melting Wok Warung (N6 de 2000 opiniones TRIPADVISOR): todo el mundo repite. 13 Jl. Gootama, Ubud, Bali 80571, Indonesia
- Warung Bintangbali (Nº 8 TRIPADVISOR): Barato y buenas vistas. Jl. Tirta Tawar, Junjungan, Ubud, Bali 80571, Indonesia
- Nusa Dua
- Nusa Dua Beach Grill (barato en la playa): Jalan Pura Geger, Nusa Dua, Bali 80363, Indonesia
- Coco Bistro (música en vivo, divertido y barato): Pratama Street 85X | Tanjung Benoa, Nusa Dua, Bali, Indonesia
- Menega Café (Barbacoa en la arena de la playa): Jln Four Seasons Hotel, Muaya Beach, Nusa Dua, Bali, Indonesia
- Cut Catch Cucina (Increíble Brunch) (Nº2 TRIPADVISOR). Sofitel Bali Nusa Dua Beach Resort | BTDC Lot N5, Nusa Dua, Bali 80363, Indonesia
- Nusa Dua Pizza (Nº 6 TRIPADVISOR): Barato. Nusa Dua Bypass Ngurah Rai 99x, Nusa Dua, Bali, Indonesia
Deja una respuesta